El Absurdismo de los Monty Python y los hermanos Coen

La filosofía del absurdo o absurdismo es la corriente filosófica que se ocupa de la naturaleza de "el absurdo" y de cómo responder a este una vez el individuo es consciente de él. El absurdo es el conflicto entre la búsqueda de un sentido intrínseco y objetivo a la vida humana y la inexistencia aparente de ese sentido.
Para hablar de esta curiosa filosofía en el cine, me voy a basar en toda la obra cinematográfica de los Monty Python y la película con el mejor personaje creado por los galardonados hermanos Coen: "El gran Lebowski"
Los Pythons son un grupo de seis comediantes británicos, los cuales durante toda su obra audiovisual presentaron comedias con chistes absurdos, uno les podría encontrar significado, pero solo estaría divagando en la nada, porque la magia de los Monty Python es la inexistencia aparente de sentido. En "Los Caballeros de la Mesa Cuadrada" el sentido está indeterminado, los protagonistas rompen la cuarta pared, se rompe la temporalidad de la película al mostrarnos una sub-trama de un reportero asesinado por un caballero a caballo y como la policía -la cual no debería ni existir porque es una película medieval- investiga el caso, incluso el final es un anti clímax sin sentido aparente porque los caballeros de Camelot son apresados por la policía.
El mismo sinsentido ocurre en "La vida de Brian" una de las mejores comedias de la historia, ubicada en el tiempo de Jesús, pero totalmente bizarra, mostrando una critica al fanatismo religioso y a la necesidad de creer en algo -también aparecen extraterrestres- pero la parte más importante de esta película es el final, cuando en medio de una crucifixión, los crucificados se ponen a cantar sobre porque hay que tener una vista positiva de la vida ¿Que sentido tiene que personas que están muriendo crucificadas se pongan a cantar alegremente?
Esa pregunta se responde con "El sentido de la vida" una comedia que muestra varias historias independientes una de la otra, cada una nos muestra diversos momentos, como el nacimiento de i¿un bebé o una guerra. "El sentido de la vida" carece de sentido, y eso es lo mágico, la vida no tiene sentido, nacemos para morir, Brian nació para ser crucificado al igual que todos nosotros, solo nacemos para morir porque la vida no tiene sentido, la vida es absurda.
Esta idea de un absurdismo y falta de sentido total, se refuerza con "El Gran Lebowski" de los hermanos Coen. una comedia surrealista porque ni siquiera esta sabe a que genero pertenece, y se esfuerza porque tu tampoco lo sepas. Pero pone tres pilares que resumen y explican toda la idea y trama de la película: "¿De que carajo estás hablando?" "No estás en tu elemento" y "A la mierda, vamos a los bolos" La  primera representa el argumento de la película, la segunda a los personajes y la tercera a la filosofía de la misma.
"¿De que carajo estas hablando?" es la frase que más se repite en la película, nadie sabe que está ocurriendo, ni si quiera el protagonista y menos el espectador, no porque la trama sea compleja, sino porque es absurda. Jeff "The dude" Lebowski solo quiere que le cambien su alfombra, pero el Gran Lebowski lo mete en una serie de enredos y secuestros que no tienen nada que ver con The Dude, lo cual hace que la película sea caótica y absurda, lo cual es totalmente intencionado por los Coen y es magnifico. 
Son las series de enredos en la que se ve metido The Dude lo que nos lleva a la segunda parte: "No estás en tu elemento" ninguno de los personajes de la película están en su elemento, The Dude es un vago, pacifista y que sigue corrientes orientales, un hippie en resumen, pero su época ya pasó, no está en los años 60, está a finales de los 90. Pasa lo mismo con Walter, el amigo de the dude y su completa antítesis, es un veterano de Vietnam, violento y que no duda en desenfundar una pistola, es un hombre de acción en un mundo que no lo necesita, esto ocurre con todos los personajes, los nihilistas, Jesús, todos son extravagantes y no encajan con la historia.
Y por ultimo: "A la mierda, vamos a los bolos", esta frase se puede traducir como "nada importa, vive el momento" idea que es base dentro de la filosofía del absurdismo de Albert Camus, Camus es el responsable de la filosofía del absurdo, el contraste entre el significado de la vida y la inexistencia del mismo. Para representar esta filosofía se puede utilizar el mito de Sísifo, Sísifo era un levantador de pesas griego que es condenado por los dioses a empujar una roca colina arriba solo para que antes de llegar a la cima, la roca ruede hasta abajo y tenga que empezar de nuevo. El absurdismo compara este absurdo esfuerzo con la vida misma, en "El Gran Lebowski" la tarea que ocupan los personajes todo el rato es jugar a los bolos, un juego que consiste en tirar una bola para derribar unos bolos, tras esto los bolos se vuelven a colocar y la bola vuelve a su sitio para volver a ser lanzada, al igual que la tarea se Sísifo, los bolos en un completo bucle. Donny es el personaje que más vemos jugar por no decir el único, hace chuza constantemente excepto la ultima vez que o vemos jugar, tras esto muere de un infarto; Lo único que le hemos visto hacer es jugar a los bolos, una tarea de repetición como la de Sísifo que no le aportó nada, el absurdo de la vida.
Hay otra corriente filosófica que establece que nada importa, que nada tiene sentido y que puede ser fácilmente confundida con el absurdismo, el nihilismo. Este se diferencia del absurdismo porque es un rechazo a las soluciones que dan las religiones a la búsqueda de un sentido en la vida, es una critica a los valores de una sociedad que se sustenta en que la vida carezca de sentido. El Absurdismo era la respuesta de Camus al Nihilismo, el creía que el sentido de la vida es cualquier cosa que te entretenga lo suficiente como para no suicidarte, como ir a jugar bolos, vivir el momento. Aunque compartan varias creencias, el absurdismo es una posición enfrentada al nihilismo, Camus negaba ser nihilista, y a los nihilistas en "El Gran Lebowski" se les presenta como inútiles de los que Walter se burla repetidas veces. 
Jeffrey "The Dude" Lebowski es feliz con lo que tiene, es un conformista que se mete en todo el problema del secuestro porque se deja llevar por las situaciones y los demás personajes lo cual hace que no esté en su elemento, The Dude no empuja la bola como Sísifo, el es la bola, metafórica y literalmente. Cuando la película acaba, se acaban las preocupaciones del protagonista, ha vuelto a los bolos a seguir su rutinaria vida, el es feliz con poco, pero esto no quiere decir que sea simple o tonto, de hecho, de todos los personajes absurdos y estrafalarios de los Coen, El es el único que piensa de forma racional, que se preocupa porque van a matar a una mujer inocente por su culpa y que culpa al gran Lebowski de ser un ladrón sin escrúpulos, y esto es lo que convierte a The Dude en el mejor personaje de los hermanos Coen y a "El Gran Lebowski" de los galardonados hermanos de Minnesota como a la obra de los Python, en una representación perfecta del absurdo sentido de la vida.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amélie - Jean-Pierre Jeunet

La la land - Damien Chazelle